Volver al blog

Chatbots para empresas del sector educativo

Tiempo de lectura: 7 minutos | Escrito por: Marta Rabal

Chatbots para empresas del sector educativo
8:45

Los chatbots para empresas están cambiando la forma en que colegios, universidades y plataformas de formación se relacionan con sus estudiantes y familias. 

Conversan en los canales de siempre —web, app del campus o WhatsApp—, responden en segundos, orientan decisiones y dejan cada interacción registrada en tu CRM para que el equipo actúe con criterio. 

El resultado es claro: menos esperas, menos correos sin respuesta, más solicitudes completas y más matrículas confirmadas.

¿Qué pueden hacer hoy los chatbots en educación?

Un buen asistente educativo resuelve necesidades reales en todas las etapas del ciclo del estudiante

Puede atender a una madre que pregunta por los requisitos de admisión, ayudar a un alumno que necesita un certificado, guiar a un candidato internacional con dudas de convalidación o acompañar a un estudiante online que no encuentra el acceso a su aula virtual. 

La conversación empieza con una pregunta breve y avanza con información precisa y pasos accionables.

¿Qué hace diferente a un chatbot educativo bien diseñado?

La diferencia no está en responder muchas cosas, sino en responder bien y ejecutar lo que toca. Un asistente de calidad entiende el contexto de la persona que pregunta, respeta los permisos y perfiles definidos por el centro y utiliza información oficial que se mantiene al día. 

Además, sabe cuándo debe derivar la conversación a una persona y lo hace con todo el contexto en el expediente para no obligar a repetir explicaciones.

Para lograrlo, necesita una base sólida de conocimiento y procesos claros. No basta con reunir documentos sueltos. 

Hace falta un repositorio ordenado y versionado que refleje cómo trabaja tu institución y que se actualice con un responsable por área. También es imprescindible una capa de permisos y trazabilidad, porque educación maneja datos sensibles y cada acción del bot debe quedar registrada.

Arquitectura de datos y canales

El corazón de la arquitectura es el CRM, donde viven contactos, familias, empresas colaboradoras, oportunidades y tickets. 

A su lado están el SIS (Student Information System), que gestiona expedientes, matrículas, asignaturas, calificaciones, recibos y certificados, y el LMS (Learning Management System), que centraliza cursos, sesiones, progreso y evaluaciones. 

El chatbot se conecta a estas fuentes para consultar y actualizar datos con seguridad, y se despliega en los canales donde ya está tu comunidad: chat en la web pública y en el portal del alumno, app móvil del campus y WhatsApp Business para comunicaciones rápidas.

Cuando el personal necesita soporte interno, el asistente también puede operar en Teams o Slack.

Fuentes de conocimiento

El repositorio de conocimiento debe ser útil y navegable.

Puedes incluir todo esto:

  1. Guías de admisión por programa y modalidad.
  2. Requisitos por país y por nivel.
  3. Normativa académica y de evaluación.
  4. Políticas de becas y financiación.
  5. Calendario académico con fechas y plazos.
  6. Procedimientos de certificaciones y convalidaciones.
  7. Criterios claros de derivación a persona. 

Cada documento tiene un responsable y una fecha de revisión para asegurar que el contenido se mantiene vigente.

Permisos y gobernanza

El chatbot opera bajo los mismos principios de seguridad que el resto de tus sistemas.

Se autentica a través de SSO (inicio de sesión único), respeta los permisos por rol y registra cada acción con un identificador de usuario o equipo. 

La gobernanza define quién puede entrenar contenido, quién aprueba cambios, cómo se auditan respuestas y con qué frecuencia se revisan métricas y guiones. Este marco reduce riesgos y acelera la mejora continua.

¿Cómo creamos chatbots para empresas con HubSpot?

En Burando construimos agentes IA dentro de HubSpot porque aporta orden y control.

Breeze es la capa de IA que nos permite definir el comportamiento del asistente, conectarlo a tus objetos del CRM y activar acciones de negocio sin salir de la plataforma. 

Trabajar en un único entorno evita silos, facilita la trazabilidad y acorta los ciclos de mejora.

El agente entiende tu contenido, consulta contactos, empresas, tickets y oportunidades, y ejecuta tareas como crear una preinscripción, abrir un ticket de secretaría, reservar una cita en la agenda de orientación, etiquetar una intención o activar un flujo de bienvenida. Todo queda registrado con propietario, estado y siguientes pasos.

Ventajas de trabajar sobre HubSpot

  • Chatbots con IA listos en minutos, sin programación. Configuras el flujo, cargas el contenido y publicas.

  • Servicio al cliente automatizado 24/7. Respuestas útiles a cualquier hora, también en picos de demanda.

  • Califica leads y agenda reuniones de manera automática. El asistente detecta interés, recoge lo esencial y propone cita en el calendario.

  • Comienza gratis, sin necesidad de tarjeta de crédito. Pruebas el encaje antes de escalar.

  • Lanzamiento de campañas por email desde interacciones del chat. Cada conversación puede activar un journey: recordatorios, bienvenida, seguimiento o solicitud de documentación.

Requisitos de suscripción y acceso

  • Tener una cuenta de HubSpot. Con acceso al área de Conversaciones y a los objetos que el bot usará.

  • Conectar un canal de chat a la bandeja de entrada de conversaciones. Por ejemplo, el chat web o WhatsApp Business si lo utilizas.

  • Añadir el código de seguimiento de HubSpot a tu web si no está alojado en HubSpot, para que el chat se muestre y se registre la actividad.

¿Qué tipos de chatbots puedes poner en marcha?

La elección se guía por tu objetivo inmediato y por el cuello de botella actual. Estas tres opciones cubren la mayoría de escenarios en educación:

Tipo de chatbot Dónde se usa Qué resuelve Beneficios directos
Admisiones Web, landings de programas, WhatsApp para interesados Responde sobre requisitos, becas y programas; cualifica candidatos; agenda citas con orientación; crea solicitudes de admisión
  • Más solicitudes completas
  • Más citas que se celebran
  • Menos abandono por formularios largos
Secretaría Portal del alumno, app del campus, WhatsApp de soporte Consulta matrículas, pagos, certificados y horarios; abre o actualiza tickets; envía recordatorios de plazos
  • Menos carga para secretaría
  • Estudiantes mejor informados
  • Reducción de tiempos de respuesta
Soporte académico Aula virtual, LMS, cursos online Ayuda con accesos, recordatorios de tareas y exámenes, dudas frecuentes de contenidos, encuestas de satisfacción
  • Mayor compromiso
  • Menos incidencias técnicas
  • Más finalización de cursos y programas

¿Cómo medir el éxito y el ROI del chatbot?

Mide cada semana lo esencial, añade métricas por área y calcula el ROI.

Cuatro básicos semanales

  • Resolución en primer contacto: % de conversaciones que el bot cierra sin pasar a persona.
  • Tiempo de respuesta y cierre: segundos hasta responder; minutos hasta resolver.
  • Volumen desviado: consultas que ya no atiende el equipo.
  • Satisfacción (CSAT): valoración tras la conversación.


Métricas por área

  • Admisiones: citas agendadas, solicitudes completas, velocidad hasta la primera entrevista.
  • Secretaría: tickets resueltos, tiempos por tipo de trámite, cumplimiento de plazos.
  • Formación online: matrículas confirmadas, progreso en el LMS, carritos recuperados (si vendes cursos en la web).

Cómo calcular el ROI

  • Fórmula:

ROI = (Beneficios − Costes) ÷ Costes × 100.

  • Beneficios: ahorro de horas del equipo + ingresos adicionales (más matrículas u oportunidades).
  • Costes: licencias, puesta en marcha, mejora continua y uso de IA.

En Burando podemos ayudarte a crear tu chatbot con IA 

En Burando estamos especializados en crear chatbots para el sector educativo: colegios, universidades, centros de formación profesional y academias online.

Sabemos que en este ámbito el impacto es inmediato, porque hay muchos procesos repetidos (admisiones, secretaría, soporte a estudiantes) que consumen tiempo y recursos del equipo.

Trabajamos con la plataforma de HubSpot para diseñar asistentes con IA que te pueden ayudar a responden preguntas de admisión, orientar sobre programas, gestionar solicitudes de certificados, acompañar en el aula virtual y registrar cada avance en tu CRM.

Cómo trabajamos:

  • Elegimos el caso de uso con mayor retorno.

  • Validamos permisos y suscripciones.

  • Pones en marcha HubSpot Breeze y configuramos el agente.

  • Medimos resultados y analizamos aprendizajes.

Cada conversación cuenta: convierte dudas en matrículas y libera a tu equipo para lo que de verdad importa, la educación.

¿Quieres saber más? Hablemos

Marta Rabal

Marketing Specialist en Burando Kizuna. Ayudo a empresas B2B y B2C a crecer creando contenido que convierte en leads, junto con workflows de automatización y estrategias de nurturing, combinando copywriting e IA para generar y fidelizar clientes.